Descripción
Envasado en bolsa de papel reciclado (cumple los estándares de protocolo de FSC de gestión forestal sostenible).
Envasado a mano.
El cacahuete o maní es un alimento singular, y en cierto sentido algo misterioso. En primer lugar, no es un fruto seco –una etiqueta que le viene dada por poseer una cáscara leñosa sin pulpa–, sino que se trata de la semilla de un arbusto leguminoso llamado Arachis hypogea; es decir, se trata de una legumbre.
Fuente de proteínas y ácido fólico
Los cacahuetes son los «frutos secos» que aportan más vitamina B3, más ácido fólico y más proteínas (26%) y también de los más calóricos (571 calorías por 100 gramos).
Sin embargo, al ser en su mayoría grasas monoinsaturadas (58%) y poliinsaturadas (26%) ayudan a equilibrar las tasas de colesterol.
Además contienen fibra (7%) y cantidades considerables de minerales como magnesio, cinc, fósforo, níquel (que favorece la absorción del hierro) y hierro en abundancia.
En cuanto a sus vitaminas, el humilde cacahuete es un auténtico campeón. Aunque no aporta tanta vitamina E, de tipo liposoluble, como los frutos secos, su aporte es considerable: 30 gramos cubren la cuarta parte de las necesidades diarias.
Pero sobre todo el cacahuete es rico en vitaminas del grupo B, especialmente si se consume crudo, pues este tipo de vitaminas hidrosolubles se pierden con más facilidad cuando se cuece o simplemente se tuesta.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.